Mostrando entradas con la etiqueta ABP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABP. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2020

Las mecánicas en la gamificación.

En esta cuarta unidad del curso de gamificación del INTEF, hemos profundizado en las mecánicas.

"Las mecánicas de juego se corresponden con un sistema de reglas, de ahí que incluyan desde las acciones que se ejercen sobre el terreno de juego hasta los componentes que se utilizan en el mismo. Habitualmente representados por el sistema PBL (puntos, insignias y tablas de clasificación), pueden resultar un elemento de motivación extrínseca fundamental para seguir recorriendo el camino de aprendizaje."

El reto de esta unidad consiste en crear un componente para nuestra mecánica de juego.
Para ello, os voy a introducir un poquito en el proyecto de HOGWARTS que estoy llevando a cabo con mi curso de 6º de EP.






Niveles del juego from Olgam38

En cada nivel, pueden optar por unas ventajas que se consiguen canjeando cartas.

Aquí  tenéis las cartas: 


domingo, 29 de marzo de 2020

Narrativa esencial: La Máquina del Tiempo

Continuamos con la tercera semana del curso de gamificación en el aula virtual del INTEF.

Ya vimos en la anterior entrada la relación entre la mecánica, la estética y las dinámicas. Centrándonos en la estética, es importante ver a quién va dirigido nuestro proyectos, sus necesidades e intereses, para poder ofrecer un entorno motivado que atraiga e inserte al alumno en un contexto dinámico y creativo que le incite a participar, asumir roles y retos.

Esta estética ha de ir acompañada de una buena narrativa, una historia que enganche a seguir hasta llegar a la meta. La narrativa es el elemento en el que se apoya el alumno para emprender el recorrido de aprendizaje.
Vamos a poner un ejemplo concreto. 
Mi alumnado de 5º de E.P., un proyecto gamificado cuya historia es la siguiente:
Vamos a usar un pequeño guion gráfico o Storyboard.
En mi caso he usado de gancho un pequeño vídeo introductorio. 
¿Por qué este tema?
Antes de nada hice un sondeo de los gustos e intereses de mi alumnado y, como a mí, les encanta la ciencia ficción.

Introducción: La Tierra ha sido destruída por un meteorito y hay unos pocos supervivientes que piden ayuda.

Nudo: seis naves de extraterrestres (grupos de trabajo) Deben encontrar las sondas mandadas por los supervivientes para poder enmendar la catástrofe.

Desenlace: ¿Conseguirán salvar a la Tierra con la ayuda de una máquina del tiempo?

Como primera actividad, os adjunto la hoja que han de rellenar.






Somos y vivimos from Olgam38
Así, ellos y solo ellos son los protagonistas en todo momento. Le van dando sentido al juego.
Después de rellenar la hoja, se han tenido que dibujar en el bloc de plástica. Han transformado este dibujo en un archivo pdf o jpg y lo han pasado a sus respectivos lápices de memoria.

La segunda actividad ha sido encontrar la sonda (bolsa de basura escondida en el cole) y construir con sus piezas (material reciclable-reutilizable) una máquina del tiempo.


Desde el momento que tengan la máquina del tiempo formada ya podrán comenzar a viajar por el tiempo en busca de una solución. En cada viaje irán encontrando pistas que le llevarán a otra época y a otro lugar con un nuevo reto a conseguir. Pero,  en el primer viaje hay un pequeño problema.


sábado, 21 de marzo de 2020

Motivación y gamificación: tipos y teorías.

En la segunda semana del curso de gamificación nos proponen hacer un esquema donde se muestren los diferentes tipos de motivación así como teorías más destacadas. Para ello he usado la herramienta de creación de mapas mentales que ofrece Goconqr.
Mapa Mental creado con GoConqr por Olga Coca

jueves, 12 de diciembre de 2019

Suma y resta de números enteros: ¿De qué será la próxima clase en Hogwarts?

Continuamos relacionando las matemáticas con la expresión oral y escrita.

El alumnado de sexto ya ha hecho su redacción sobre su primera clase de pócimas. En ella nos hablaron de cuál querían que fuese su siguiente clase.

Para saber a qué asignatura de Hogwarts asistirán, solo tienen que resolver la siguiente pirámide.

viernes, 6 de diciembre de 2019

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Expresión oral y escrita: La clase de pócimas de Severus Snape

La semana pasada os puse una entrada sobre la actividad que se iba a hacer relacionada con lengua, plástica y cultura digital, además enmarcada esta dentro de nuestro proyecto de la escuela de Hogwarts. 
Pinchad para recordar la actividad a realizar.



Pues bien, aquí tenemos uno de los resultados obtenidos.


Diario de una clase de pócimas de Severus Snape. from Olgam38


A continuación os añado el vídeo con la exposición.





sábado, 30 de noviembre de 2019

Mi mapa visual, nuestro paso por Hogwarts

Tercera semana del curso Visual Thinking y sigo dibujando y garabateando para aprender y crear aprendizaje.
Pues bien, la siguiente actividad consiste en realizar un mapa visual de una actividad real. Como siempre, yo he ubicado esta en nuestro proyecto de Harry Potter. Abarcaremos las áreas de Lengua (Expresión escrita y visual), Plástica y Cultura Digital.

Ahí va el mapa.



Aunque me resulta atrayente y creo que a los alumnos también les parecerá, haciendo una autovaloración, creo que falta dibujo y sobra letra.
Poco a poco.

viernes, 22 de noviembre de 2019

6x6 Todo un Mundo en tu Varita

Segunda semana del curso Visual Thinking. Ahora creando nuestro repertorio de iconos y dibujos con los que hacer que nuestras producciones para el aprendizaje se procesen más rápido, mejorando la comprensión, secuestrando la atención de nuestros pupilos y a la vez parezca más apetitosa para devorarla, hacer buenas digestiones y llegar al postre con un buen resultado, sin ardores y con buen sabor de boca.
Aprovechando que en clase/escuela de magia de Hogwarts, estamos con el proyecto de Harry Potter - de momento somos una directora (Demelsa, yo misma) y 22 muggles, dispuestos a convertirse en verdaderos magos- he creado mi 6x6 pensando en la siguiente actividad a realizar ubicada en el área de lengua, en concreto, en el bloque de expresión oral y escrita.

Tras revisar los documentos aportados por el curso y los encontrados en las páginas que nombra a Dan Roam, he de decir que he tenido cierta dificultad en comprender el cuánto. Cuánto y cuándo se relacionan? Tiene que ver más el cuánto con el esfuerzo empleado?? 
En fin, añado al final mi servilleta de mi clase de Hogwarts, dispuesta a presentarla a los alumnos en breve.

Cierto que con esos seis interrogantes, se puede preparar cualquier actividad de clase de forma que resulte atractiva y  fácilmente comprensible.
Se me viene a la cabeza la expresión "se me antojó antes el ojo que la tripa". Quizá la podamos transformar y que esa información sea capaz de viajar a la velocidad de la luz, de neurona a neurona, hasta asentarse como verdadero aprendizaje en un lugar de nuestro cerebro




Pondré el siguiente vídeo introductorio.



martes, 19 de noviembre de 2019

Investigando herramientas de dibujo

Segunda semana del Curso Visual Thinking. Como primera actividad, se nos propone investigar diferentes herramientas de dibujo, para ver aquella con las que mejores resultados he obtenido. Y, aquí me tienes, instalando, probando y desinstalando app en la tablet hasta dar con una con la que me sienta cómoda.

Al hacer un estudio de los recursos que INTEF ofrece en su espacio del curso, observo que algunos están fuera de posibilidad de uso, pues no dispongo de mac o ipad. Pero sí hay otros disponibles para Windows y Android.

La app Brushes, tiene una una posibilidad que me llama la atención. El hecho de grabar el dibujo trazo a trazo y después convertirlo en vídeo para ver su progreso, pero, oh¡, no la puedo usar, solo disponible para IOS.
Bammboo paper me ha gustado, la verdad, pero la opción gratuita la veo algo básica. Solo dispone de dos útiles de escritura y, si quieres agregar más, has de comprarlos. Permite también la importación de archivos del dispositivo y trabajar sobre ellos, pero el resultado no se puede grabar, sí compartirlo en diferentes dispositivos y app.

Autodesk SketchBook Express, la veo para algo para expertos, algo complicada. Prefiero empezar por alguna más sencilla y con mayor posibilidad de usar en mi día día en la clase.

PaperDraw me ha gustado: sencilla, intuitiva, aunque con algunas opciones de pago. Simplemente para dibujar con diferentes útiles, colores, texturas,  y grosores, posibilidad de cambiar el fondo, dibujar sobre una foto propia, ..... Sí, de momento, me quedo con esta.
Vamos a experimentar, .... !Hmmm¡, después de haber creado este pequeño dibujillo donde se puede apreciar mi poco arte para la ocasión, no me termina de convencer. He tardado un montó..... prefiero el lápiz y papel de toda la vida o, el paint de toda la vida también.




domingo, 17 de noviembre de 2019

Plickers en la escuela Hogwarts

Seguimos con nuestro proyecto de Hogwarts, que aunque se desarrolla todos los viernes durante toda la jornada escolar, cada vez son más los momentos que en que nos vemos inmersos en esta magia.

Este año tenemos una maestra muy maja de E.Física que, además da refuerzo de matemáticas en mi clase. Pues bien, gracias a ella, tuve conocimeinto de la herramienta Plickers y me ayudó en nuestra primera sesión con ella.


La aplicación consiste en un escaneo de formas poligonales, cuyos lados corresponden a varias respuestas posibles (A, B, C O D)


Cada forma poligonal corresponde a un alumno, ellos ya saben cuál corresponde a cada uno. 
Así, tras haber realizado la operación o problema que se plantea (usamos cronómetro), deben coger su forma y ponerla a la vista de la cámara de mi móvil, con el lado de la letra correcta hacia arriba.
Una vez escaneadas las respuestas,  los participantes escaneados van apareciendo en la PDI, se muestra la respuesta correcta.

Al dar cuatro opciones, le da la posibilidad al alumno de ir autocorrigiéndose para acercarse a una de las respuestas dadas. Además del elemento motivador que implica el usar esta herramienta.
Me ha dado muy buenos resultados. 


Os dejo un ejemplo de una actividad de problemas con divisiones.
Los problemas en hogwarts from Olgam38

Intentaré subir fotos de la actividad en directo para que os hagáis una idea.

miércoles, 2 de octubre de 2019

¿Dónde te ha mandado el sombrero seleccionador?

Proyecto comenzado. Poco a poco iré subiendo cómo lo estamos organizando y qué actividades estamos haciendo.
De momento, os añado fotografías de la actividad el sombrero seleccionador. Con ella, hemos repartido al alumnado de 6º en las cuatro casas de Hogwarts.
Me he divertido mucho haciendo la manualidad del sombrero. Ha quedado conseguido, jijiji.

Ya teníamos preparado nuestro panel de casas de Hogwarts. Conforme eran seleccionados tenían que coger la tarjeta con su nombre y ubicarla en la casa adjudicada.


Así quedó el reparto:
Por supuesto, la ceremonia la hicimos con su música de fondo y caracterizada, donde yo, Olga, estaba incluida. 


lunes, 16 de septiembre de 2019

Vuelta al cole-clase de Hogwarts

Hola a todos y todas. De nuevo un curso más, pero este año con caras conocidas. Comenzamos el 10 de septiembre con 6º de EP, mi segundo año consecutivo con la clase. 25 mentes inquietantes y deseosas de ver qué proyecto-sorpresa traía este año.


Pues bien, este año, cambiamos el Santa Bárbara por la Escuela de Hogwarts, una escuela de magos donde vivirán divertidas experiencias repletas de conocimientos y emociones.


Llevo unos pocos de años iniciando un nuevo proyecto cada curso escolar, pero fue el curso pasado, con el proyecto de la Máquina del Tiempo", cuando me metí de lleno con una clase de primaria entera, en el mundo de ABP. Solo cosas buenas puedo decir de esas prácticas. Me emocionan, me apasionan, hacen de mi trabajo algo nuevo cada día y, lo que es mejor, hace subirse al carro a los alumnos y las alumnas. Sus caras emocionadas ante una clase camuflada de resolución de problemas, o una de historia, no tiene precio. Se me viene a la mente la frase que últimamente se oye mucho en pedagogías activas: "Emociónate y aprenderás". 

En breve pondré la siguiente entrada donde explicaré cómo nuestra clase va  a vivir durante un año en Hogwarts y las actividades programadas para pasar de Muggles a verdaderos magos. Mi idea es contagiaros, el que veáis que la realidad del aula se puede transformar y llenarse de motivación y creatividad. Os aseguro que mis alumnos y alumnas están emocionados/as, pero una cosa es segura, yo también lo estoy.